FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE URBANO
Latir Latino fue el festival que en el 2012 congregó en Lima a reconocidos artistas urbanos de la región para darle color a la ciudad y transformarla en una galería al aire libre. El resultado fue exquisito: las calles de Lima se convirtieron, durante 16 días, en el espacio perfecto para la más grande exhibición de graffiti.
Un año después, y con los artistas peruanos Entes y Pésimo a la cabeza, Latir Latino vuelve renovado, con una propuesta que se afianza cada vez más y con diferente nombre: “Latidoamericano: Festival Internacional de Arte Urbano”, que va del 4 al 17 de marzo.
Son más de 40 artistas, entre graffiteros, muralistas y artistas urbanos de Argentina, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, México y nuestro país, que participarán en la segunda edición de este festival, que intervendrá cuatro puntos del Centro Histórico de Lima y tres de Lima Norte.
También se realizará una acción artística en la Plaza San Martín, los días 9 y 10 de marzo, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., con los 40 artistas urbanos invitados, quienes intervendrán unos gigantes cubos blancos.
Si bien “Latidoamericano” es un evento cultural que tiene como finalidad convertir los espacios públicos en lugares de exposiciones y difusión del arte contemporáneo y alternativo, otra parte de su propósito es ocupar galerías para lograr el efecto contrario, llevar el arte de la calle a espacios tradicionales.
Como cierre del festival, se inaugurará el 17 de marzo en la Casa de las 13 Puertas (esquina de los jirones Lampa y Áncash del Centro Histórico de Lima), una exposición con obras de los artistas invitados, la cual podrá ser apreciada por el público de manera gratuita.
Esta iniciativa es presentada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo la coordinación de la dupla ‘Entes y Pésimo’, reconocidos artistas urbanos pioneros del Street Art en nuestra capital, y tiene el apoyo promocional y publicitario de Montana Colors, Dunkelvolk, Bembos y Frends.
Los artistas invitados son: Cuore de Argentina; Inti, Saile, Hes, Fisek, Charquipunk y Pau de Chile; Toxicómano y Guache de Colombia; Sosten, Lars y Yuin Huz de Dinamarca, Steep de Ecuador; Saner, Sego, Benas, Dan y Jeavi de México; y Entes y Pésimo, Jade, Eliot Túpac, Decertor, Daoe, Music, Conrad, Fog, Dem, Kars, Amed, Flow, Phis, Basic, Meki y Súper de Perú.
ACTIVIDADES: Muralizaciónes y locaciones
Centro Histórico de Lima
1. Edificio Ausonia. Jr. Cuzco 417
2. ICPNA, Lima-Centro. Jr. Cusco 446
3. HIRAOKA. Av. Abancay 594
4. Estacionamiento Playa Centro. Jr. Lampa 773)
Lima Norte
1. Paredes externas del parque zonal Sinchi Roca: Cdra. 32 de la Av, Universitaria (Comas)
2. Paredes internas del Skate Park Lloque Yupanqui: Cruce de la Av. Universitaria con Av. Naranjal (Los Olivos)
3. Paredes internas del parque zonal Huiracocha: Av. Próceres de la Independencia Cdra. 12 (San Juan de Lurigancho)
via : SienteMag